14 Y 15 DE MAYO 2011 TALLER: SER PADRES Y MADRES, UNA PERSPECTIVA GESTALTICA
Se sabe que padres y madres, son el elemento de mayor peso en la configuración vital de la persona ¡Ser padres, ser madre es muy simple! Como buen equilibrista, has de andar por la cuerda de la vida, administrando el peso de un lado a otro; mucho de amor, con grandes dosis de normas y límites; mucho apoyo con una larguisima cuerda que facilite la exploración-experimentación individual; amplia permisividad con firmes y exactos «noes»…. Pero… ¿Como se hace eso? ¿Cual es la justa medida? ¿Quien puede responder a tantas dudas e interrogantes que surgen en la crianza?…. La Gestalt es «una generosa cesta» llena de recursos y herramientas para que padres y madres enseñen a «ser» desde la conciencia de lo que son.
Coordina
Francisca A. García Romero (Psicologa, Miembro Titular de la AETG, Orientadora Psico pedagogica)
- Publicado en Gestalt Social
SOLIDARIDAD CON LOS BARRIOS IGNORADOS

COMUNICADO DE LA I JORNADA ANDALUZA DE BARRIOS IGNORADOS
Movidos por el coraje de hacer pública la situación de los barrios ignorados y exigiendo el cambio de forma de trabajar por parte de las Administraciones Públicas, nos hemos reunido hoy movimientos ciudadanos de Jaén, Córdoba, Almería, Málaga, Sevilla y Granada.
Consideremos fundamental, la participación directa de las personas afectadas, organizadas y no organizadas, convirtiéndose en protagonistas de los procesos, para que realmente sean efectivos y deseados por la comunidad.
Denunciamos:
– Los problemas de pobreza, exclusión y marginación que viven nuestros barrios.
– El deterioro urbano, de viviendas y el déficit de infraestructuras que se repite en todos estos lugares.
– El problema social y humano en torno a lo laboral, la educación, la salud, …
– La situación de cuarto trastero en la que se convierten estos barrios, donde se mantiene aparcado los problemas, lo que no interesa para que no se extienda al resto de la ciudad.
– La imagen que muchas veces se proyecta por parte de los medios de comunicación convencionales, creando la única información con la que cuenta el resto de la ciudad. En este punto queremos hacer una reseña especial al programa de Cuatro “Callejeros”, que ha hecho un recorrido por todos nuestros barrios provocándonos un dolor injustificado.
Acordamos para un futuro cercano:
– Crear una Coordinadora de Barrios a nivel andaluz, compuesto por los movimientos ciudadanos y la ciudadanía no organizada. Para esto habrá establecer un calendario para ir haciendo realidad esta constitución de la Coordinadora.
– Establecer un contacto regular a nivel Provincial entre estos movimientos.
– Iniciar la producción de un boletín digital para comunicarnos virtualmente y conocer las situaciones que vivimos en los barrios.
– Establecer las Jornadas Andaluzas de Barrios Ignorados como regulares, con una periodicidad mínima de un año y con carácter rotativo.
- Publicado en Gestalt Social